A diferencia de la renta fija la renta variable es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital invertido y la rentabilidad de la inversión no están garantizadas. Ocurre que obtengan rentabilidades negativas y en casos externos pérdida de todo el capital.
Nos preguntaremos como podemos obtener rentabilidades negativas y esto es debido a distintos factores como pueden ser la situación económica de la empresa, la situación económica global, los impulsos y correciones de los mercados financieros, etc…
El máximo exponente de está modalidad de inversión son las acciones y estás a su vez cotizan en la bolsa de valores, vamos a explicar en que consiste el concepto acciones y todas las características de este activo.
Las acciones es el número de partes iguales que se divide el capital social de una sociedad anónima. El nombre como se les conoce a los tenedores de este activo se llaman accionista, y representan el porcentaje que tiene de la empresa.
Poseer estas acciones nos confiere unos derechos y unas obligaciones con la empresa.
Los derechos podemos mencionar: voto en la Junta de Accionistas, acceder a la situación económica de la empresa o vender las acciones.
Las obligaciones, el accionista tendrá también que soportar las pérdidas y las fluctuaciones en el mercado de valores.
Revisando a fondo este activo podemos clasificarlas en tres grandes grupos dependiendo de las características que tiene:
La principal característica a las que están sujetas las acciones son:
Para decantarnos por la renta fija o la variable, lo primero nos tenemos que hacer la pregunta qué tipo de inversor soy, más agresivo o por el contrario más conservador.
En la renta variable podemos obtener más ganancias que en la renta fija, pero vamos asumir mucho más riesgo y perder todo el capital si por ejemplo la empresa quiebra. Unos de los casos más recientes ha sido el banco Popular.
Para invertir en renta variable necesitamos unos conocimientos mucho más amplios y detectar los movimientos de mercados, en eso te podemos ayudar solo tienes que adquirir nuestro curso y lograrás los conocimientos suficientes para enfrentarte a los mercados.
Para invertir en acciones necesitamos un intermediario para que nos pueda cruzar las ordenes en el mercado de valores, este intermediario se llama bróker. Tenemos mucha variedad de bróker, pero si solo queremos invertir en acciones y no en productos derivados tenemos que coger uno que este regulado al menos por la CNMV o sus similares, nos tenemos que fijar en las comisiones (muy importante porque dependiendo del bróker pueden ser muy caras).
Vamos a detallar las posibles comisiones que tiene un bróker:
Lo sé hay muchísimas comisiones, pero te lo vamos a poner más fácil y vamos a seleccionar los mejores brókeres para compra y venta de acciones. Todos los brókeres que analizamos están regulados ya sean por la CNMV o por sus homólogos para que puedas invertir con total tranquilidad.
Como hemos visto anteriormente hay muchísimas comisiones y como nosotros desde aquí queremos que obtengas la máxima rentabilidad de tus inversiones hemos elaborado la siguiente lista que a nuestro criterio son los mejores brókeres para invertir en acciones.
Todos están regulados por lo tanto máxima seguridad en tus inversiones.
En este punto tenemos que realizar una puntualización y nos tenemos que basar en una serie de conceptos y no solo en las comisiones que cobran. Tenemos que fijarnos en las comisiones que nos cobran por cuentas con un capital elevado o más modestas, plataforma, la cuenta si se puede abrir en €, variedad de mercados etc…
En base a lo anteriormente descrito para una cuenta modesta por ejemplo 10000€ nos quedaríamos con Xtb tiene una buena plataforma para operar y es un bróker de reconocimiento mundial y lo más impórtate sin compramos solo acciones zona euro no nos van a cobrar comisiones a no ser que seas muy activo operando.
Para cuentas con un capital más elevado nos podríamos decantar por Clicktrade con un 0,08% comisión es casi inbatible a la hora de hacer grandes operaciones y la variedad de activos que tiene es espectacular. La plataforma de lo mejor del mercado.
Las acciones digamos que tienen dos partes para declarar que son las plusvalías que generen y el cobro de dividendos. Ambos tributan por la base del ahorro.
Intereses generados | Tipo de interés aplicable en 2022 |
---|---|
Hasta 6.000€ | 19% sobre los intereses |
Hasta 50.000€ | 21% sobre los intereses |
Desde 50.000€ | 23% sobre los intereses |
Los dividendos directamente el banco o bróker nos aplicaran la retención, pero las plusvalías tenemos que declararlas nosotros en la declaración de la renta.